La espera ya ha terminado. Lo nuevo de Miguel Ángel González ya ha llegado, recién salido de la imprenta.
Todo en esta nueva obra gira alrededor del protagonista, Augusto. Un padre, de edad avanzada viviendo sus últimos días en una residencia donde todo es de mentira y poco de verdad al igual que su propia vida.
Una historia cercana, intimista y sensible que te llegará a lo más hondo, tal y como ha hecho con nosotros la exquisita narrativa de Miguel Ángel Gónzalez.
Por lo tanto no es ninguna sorpresa que Prolepsis reciba premios y galardones como el reciente XXV Premio Ciudad de Badajoz.
No dudes en hacerte con ella.
Muchas veces los lectores, también nos incluimos nosotros, nos encasillamos en leer sólo aquel género o aquellas historias que más nos gustan y no damos oportunidad a otro tipo de historias que de una manera u otra descartaríamos tras leer la sinopsis.
No es el caso de Prolepsis, una narrativa que atrae tanto a los que ya les gusta este género narrativo como aquellos que no son propensos a leer este tipo de historias.
No nos extraña. La historia que narra Miguel Ángel González nos resulta cercana, familiar y puede que tenga hasta cierta similitud con nuestra propia vida.
En este caso, toda la narración transcurre en una misma tarde cuando Mina, un hijo ya adulto acude a la residencia para visitar a su padre envejecido llamado Augusto.
Ambos comparten esa tarde recordando el pasado. Un pasado con pocos aciertos y muchos fracasos. Rememorando aquellos sucesos intentarán reducir la distancia que hoy existe entre ambos.
El hombre ya envejecido, estuvo marcado por un suceso concreto del pasado cuando se dedicaba a la lucha libre con el nombre de Mastodonte. Aquel día estaba predestinado para que fuera campeón del mundo, ser el mejor.
Desde entonces, todo cambió para él y su familia.
Su vida era mera apariencia. Al igual que aquellos combates en los que se daban golpes para hacer daño a tu rival, cuando todo era una farsa para que el público creyera que era real lo que estaba viendo.
Todo lo que rodeaba la vida de Augusto parecía verdad cuando en realidad era mentira. Qué paradoja cuando Mina, su hijo, observa esa misma tarde la residencia. Bajo sus pies césped de plástico y enfrente un lago artificial con patos que son de madera. Así fue la vida de su padre, una farsa.
La narrativa nos acerca a momentos pasados para entender más si cabe la historia del protagonista y cómo sus decisiones influyeron en su mujer e hijos.
Momentos dramáticos, desacertados, incluso algunos sacados del guion de una película de acción. Actos desesperados por la situación de Augusto y su manera de ver las cosas, muchas de ellas sin sentido.
Aunque bien podrían ser ciertos en muchas familias que, por desgracia padecen situaciones trágicas debido a las malas decisiones de los padres, acarreando sufrimiento a las personas que se supone más quieren produciéndoles a la vez un profundo rechazo hacia su persona.
Con el paso del tiempo, ese rechazo da lugar a separaciones entre padres e hijos tan difícil de superar y los sentimientos son encontrados.
Sabes que es tu padre y como hijo debes quererlo, cuidarlo y estar con él, pero al mismo tiempo sale a relucir acontecimientos pasados que siempre han estado presentes en tu vida para eliminar cualquier atisbo de ese amor natural de familia.
Por eso, algunos lectores se sentirán identificados en el trasfondo de esa historia y la relación entre padre e hijo cuando sabes que la vida de tu progenitor se acerca a su fin y tu mente te dice una cosa y tu corazón la contraria.
Desde luego es lo que más destacaríamos de esta obra, ese poso que deja al lector cuando termina el libro y reflexiona ya no solo sobre la historia que acaba de leer sino cuando la traslada hacia su propia vida, a su propia familia y se encuentra con la misma perspectiva y situación de Mina, el hijo del protagonista que narra la historia en primera persona.
¡Ah! Y, ¿por qué la novela lleva como título Prolepsis? Eso te lo dejamos a ti querido/a lector/a 😉
Sí, lo tenemos que decir. Hemos disfrutado de Prolepsis y desde aquí queremos agradecer enormemente a Miguel Ángel González por acercarnos esta maravillosa historia.
Y tú, ¿cuándo piensas darle una oportunidad?
SINOPSIS
«En la entrada hay un jardín y hay un lago y hay un montón de patos dentro del agua. Pero el césped es de plástico y los patos son de madera y el lago es artificial. Mi padre va a morir en un lugar en el que todo parece de verdad, pero es de mentira, y yo no puedo evitar pensar que no existe un sitio mejor que este para que muera porque su vida siempre fue así, una acumulación de hechos que parecían ciertos, pero que eran falsos.»
Aunque nunca vio pelear a su padre, cuando Mina era pequeño se sentaba junto a él y miraban combates de wrestling en la televisión. Lo difícil era vender el golpe. Eso le solía decir. No saltar por los aires ni cargar con el peso del rival, sino que el público creyera que realmente te habían lastimado. Y es que, para Augusto, lo más importante siempre fue intentar hacer creíble la farsa que le rodeaba.
Augusto quería ser campeón del mundo de lucha libre, se hacía llamar Mastodonte. Podría haber sido el mejor, pero acabó en la cárcel por atracar una sucursal del Banco Hispano Americano con la réplica de un revólver Smith & Wesson. Mina quería ser escritor, pero ahora se conforma con enseñar a un puñado de desconocidos a narrar sus historias.
En Prolepsis, la novela por la que Miguel Á. González ha obtenido el XXV Premio Ciudad de Badajoz, padre e hijo comparten una tarde en la que rememorarán los fracasos que les unen y el presente que les separa. Una tarde cualquiera. Quizá la última.
FICHA TÉCNICA
Título: Prolepsis
Autor: Miguel Ángel González
Género: Narrativa
Editorial: Alrevés Editorial
Páginas: 160
ISBN: 978-8418584459
Más entradas del blog
EL LIBRO DE COPYWRITING
Ya es el segundo libro de Isra Bravo que leemos aquí en librosflash.com ¿Por qué? ¿Por qué nos cautiva el copy? ¿Por qué aprendes muchísimo? La respuesta está en Isra Bravo. Su escritura cautivadora y magnética te atrapará desde la primera página. Imposible resistirse...
LA TEORÍA DE LAS PELOTAS
No, no te lleves a equívoco por el título del libro. No tiene nada que ver con la testiculina. Se trata de una teoría que el gran Pepe Martín García, escritor de este maravilloso libro, te irá desgranando página a página para que tú como creador de contenido tengas en...
1000 PALABRAS AL DÍA
Seguro que acertamos cuando decimos que tienes muchas ganas de escribir un libro. Hasta es posible que te encuentres en una de estas dos situaciones: - Siempre tienes tu libro en mente, pero ni siquiera has comenzado a escribirlo. - Ya has empezado, pero te has...
0 comentarios